);

PAULA Y PEULÁ

0

¡Las mujeres de Sheasani Ishá fueron janijot por una tarde! ¿Volvieron a su adolescencia? No, simplemente asistieron al encuentro mensual del grupo, pero esta vez la Lic. Paula Kantor tenía preparada una actividad muy especial.

Comenzaron con actividades y rondas, en movimiento, de pie, entre sonrisas, charla y diversión, entrelazando conceptos acerca de la comunidad judía de Córdoba, el rol de la mujer, y el concepto de «Jutzpá», eje central del desarrollo de la propuesta.

Más tarde, Paula propuso debatir acerca del movimiento feminista, sus orígenes, definiciones, y su aparición durante el período de la Ilustración como una respuesta social y política ante injusticias propias de la sociedad.

Finalmente, por momentos en forma de debate, y en otros casos trabajando en grupo, la temática se orientó hacia el rol de la mujer en nuestra Kehilá, la participación de las integrantes del grupo en espacios comunitarios, y por último, la presencia de la mujer en el judaísmo: sus roles, sus momentos en el ciclo de vida judío, mujeres importantes en la historia de nuestro pueblo, y las diferentes maneras de poder establecer una conexión con Dios.

Como si se tratara de «Macabito» o «Macabilandia» en el viejo «Macabi», o un sábado de «Hejalutz Lamerjav» en el antiguo «Noar Sioni», las mujeres pudieron recordar sus años de Janijot y participación en peulot. Fue una nueva tarde inolvidable para las «Sheasanis» que, además de reunirse mensualmente, ya están preparando su gran «Shabatón en las sierras» para los días 2, 3 y 4 de noviembre.

¿Qué esperás para sumarte al grupo? ¡No te lo podés perder!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No hay comentarios

El gran violinista Shlomo Mintz en Córdoba

El Presidente del Centro Unión Israelita, Cdor. Hugo Waitman, acompañado por el vicepresidente Gustavo Elman, el Secretario Rubén Styryn y el Rabino Marcelo Polakoff, representando ...