);

CONSTRUYENDO IDENTIDAD EN EL GAN

0

 

Conocer nuestro entorno sociocultural para construir identidad

Como lo afirma nuestro diseño curricular del nivel inicial, la identidad nacional es un proceso que no se limita a un momento determinado del año, a efemérides o a actos escolares, sino que se construye cotidianamente y al que se puede acceder a través de múltiples oportunidades. Desde experiencias concretas, los niños/as se familiarizan por el contacto con huellas y testimonios del pasado: retratos, pinturas, esculturas, el nombre de la escuela, la calle en la que está emplazada, monumentos, entre otros. El jardín también es un espacio para descubrir tradiciones y costumbres que forman parte de lo que somos.

Las fechas patrias, las fiestas locales, los festejos familiares, son momentos de relevancia en la vida de los niños y niñas, y de las comunidades, son parte de su historia y contribuyen a la construcción de la memoria colectiva. En el caso de nuestro Gan, se conjugan aportes que, como argentinos y como miembros de la comunidad judía, enriquecen nuestra identidad.

La conmemoración de la semana de Mayo fue una de las oportunidades en las que acercamos a los niños y niñas a imágenes, relatos y prácticas culturales representativas de lo nuestro.

Del mismo modo, eso “nuestro”, se despliega cotidianamente en muchas propuestas que apuestan a conocer y apropiarnos de lugares y símbolos, de la música tradicional argentina, relatos folclóricos y de autores de nuestro país y artistas plásticos capaces de expresar modos e historias compartidas.

No hay comentarios

¿DÓNDE ESTÁ LA TORTA?

  Eifo haugá??? En el marco del aprendizaje de los nombres de las comidas en ivrit, con los talmidim de kitá bet (segundo grado) escribimos ...