);

Sucot en la Escuela

0

Sucot es la tercera festividad del mes hebreo de Tishrei. Su origen se encuentra en la Torá y la tradición indica construir una sucá (cabaña) siguiendo una serie de normas estipuladas por la ley judía: a cielo abierto, en ningún caso bajo un tejado o un árbol. La misma se decora con frutas variadas, recortes de papel y dibujos alusivos.
“Leishev ba sucá”: habitar en la Sucá, es una de las mitzvot de esta festividad unida a la de Hajnasat Orjim: invitar a un huésped para compartir tiempo, estudio y comidas festivas.
En esta celebración se unen y bendicen cuatro especies: etrog (fruto de un árbol esplendoroso), lulav (rama de palmera), hadas (rama de árbol de mirto) y aravá (rama de sauce). Cada uno de ellos, distintos entre sí, algunos con aroma y sabor y otros sólo con alguno de esos atributos o ninguno, representan la idea de unidad entre diferentes tipos de personas que conforman al pueblo judío.
Los talmidim de la escuela, acompañados por sus morim y los rabanim, visitan y habitan la sucá cada día desarrollando actividades y clases. Les compartimos imágenes de estas hermosas vivencias.

 

No hay comentarios

UN VIAJE COMUNITARIO

  Un relato con tono cordobés por los 70 años del Estado de Israel. Nuestros viajeros ya están regresando, algunos antes, otros un poco después, ...